Volver arriba

El pálpito de lo vernáculo

Esta mesa redonda reunirá a tres diseñadores andaluces y un artesano que desarrollan proyectos neoartesanales: Sota Pérez, Rosario Velasco, Damián Leblume y José Ángel Valdés, quienes reflexionarán sobre el valor de la artesanía en la contemporaneidad, y nos hablarán de sus experiencias como creadores que apuestan y recuperan formas, símbolos y materiales de la tradición.

Conferenciante

Damián Leblume, José
Ángel Valdés, Sota Pérez
y Rosario Velasco.

Moderadoras

Paqui Fernández, Regina Pérez

Fecha

Martes 11 de mayo

Hora

18:00 – 19:30

Lugar

Museo Picasso de Málaga

(*) Últimas plazas disponibles

Perfil del conferenciante

Sota Pérez (Aracena, Huelva, 1986)

Diseñador gráfico y artista urbano que reside y trabaja en Córdoba. Graduado en diseño gráfico y fotografía analógica, complementa su actividad artística con la gestión cultural underground en la ciudad de Córdoba y la investigación de nuevas posibilidades en el mundo del arte urbano inspirado principalmente en el diseño tipográfico. En su trayectoria artística cabe destacar su residencia artística en el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba (C3A), Amo-Odio La Rambla (2018), intervención artística para Cosmopoética (2020) y Made in barrio (2019).

Redes sociales

         

Rosario Velasco Aranda (Alhama de Granada, 1977) y José Ángel Valdés (Granada, 1973)

Rosario Velasco es profesora y coordinadora de comunicación, redes y transferencia de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Es diseñadora e ilustradora desde 2004, colabora en varios estudios de diseño, publicidad, estampación textil, prensa, diseño de producto e interiorismo. Además, Velasco cuenta con un desarrollo profesional y creativo en empresas de reconocido prestigio internacional. Junto con el artesano José Ángel Valdés y su empresa Lamardelejos, han reproducido las baldosas cerámicas de la Capilla del Colegio Máximo de la Universidad de Granada (2017) con el fin de convertirlas en icono y símbolo del merchandising que ofrece La Tienda de la Universidad de Granada. En este proyecto se conjuga diseño y el proceso artesanal más esmerado.

Redes sociales

   

Damián Leblume (Málaga, 1986)

Diseñador industrial de formación, Damián López funda en 2011 en Valencia LEBLUME, su propio estudio donde desarrolla proyectos de interiorismo, producto y diseño gráfico, y que, años más tarde, traslada a Málaga, su ciudad natal.

Esta visión multidisciplinar le lleva a diseñar proyectos donde marca, espacio y objetos se trabajan conjuntamente para ofrecer una experiencia de usuario 360o.

En su trabajo busca siempre la diferenciación a través de la simplicidad y el uso de materiales tradicionales y técnicas artesanales, que trabajadas con una perspectiva actual y en combinación con elementos contemporáneos, le aportan singularidad, carácter y cercanía a sus proyectos.

Redes sociales

         

Redes sociales


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar