Volver arriba

Del boceto a la librería: Procesos digitales en el comic

Se abordará el proceso de producción de un cómic en el ámbito digital: dibujo, coloreado, rotulación y maquetación. Trabajaremos con software específico (Photoshop, Illustrator e Indesign) incidiendo en la importancia de cada uno en las distintas fases de creación.

Docente

Victor Araque Marcos

Fecha

lunes 30 y martes 31 de enero

Hora

16:00 a 20:00

Nº máximo de plazas

25

Material necesario para el taller

Equipo informático con Photoshop, Illustrator e Indesign instalados.

Perfil del ponente

Víctor Araque (1982), natural de Andújar (Jaén) y residente en Málaga, es un dibujante, ilustrador y diseñador gráfico licenciado por la Universidad de Bellas Artes “Alonso Cano” (Granada).

En la infancia ya llenaba libretas y libretas dibujando historias, todas plagiadas vilmente, pero al menos se esforzaba el muchacho. Durante la adolescencia abandonó el dibujo y se dedicó a otros temas de pubertad (aaaaay, gloriosa juventud) y fue cursando la carrera e impulsado por las clases de Sergio García (“Los tres caminos“, “Odi’s blog“) cuando pensó que quizá podría ser una profesión con la que ganarse la vida.

Contra todo pronóstico (el más sorprendido fue él), ganó varios certámenes de cómics, llegando a obtener el primer premio del certamen de cómics organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud en su programa “Arte y creación joven”. Comenzó a colaborar en distintas revistas como “Dos Veces Breve“, “La Parada Magazine” o “Amaníaco” (con la serie “Estiércol TV“).

Una vez rodado en el instructivo mundo de la historieta corta, y alternando con encargos de ilustración para manuales y libros pedagógicos, pasó años preparando proyectos para publicar una historia larga… los cuales terminaban en un cajón ante el poco interés de las editoriales. Hasta que la Editorial Saure le propuso hacer una prueba para ser el dibujante de una nueva serie juvenil cuyo guionista sería Edorta Corpas. Así vería la luz la serie “La familia Newton” que constaría de cuatro libros (3 de ellos solo disponibles en formato digital).

Posteriormente formaría equipo con el ilustrador y escritor Joaquín Rosado y con la artista e ilustradora Rocío Estepa para crear su primera novela gráfica “El código del ciempiés“, editado por la Editorial De Ponent. Una historia donde la inocencia y lo macabro se unen para desgracia de un pequeño pueblo.

Ya en solitario, se armó de valor para retomar el complejo mundo del guión para idear “Buckson“, historia de ciencia ficción que bebe directamente de Verhoeven y Cronenberg publicada por Grafito Editorial.

Es un lector compulsivo que devora todo cómic que cae en sus manos y está influenciado por autores de toda clase desde Charles Burns hasta Masamune Shirow, pasando por Jordi Bernet, Trondheim o Frederik Peeters.

Actualmente, alterna su labor como docente en escuelas de arte y freelance junto a Rocío Estepa en el campo del diseño y la ilustración. A un ritmo pausado, sigue desarrollando proyectos tanto en solitario como en grupo que espera que salgan a la luz algún día.

Redes sociales

   

Redes sociales


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar